• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Conciliar es “rentable” social y económicamente

20/12/2011 | 0 Comentarios
  • tweet
Economía

www.euskadi.net/concilia+ permite estimar los costes y beneficios de la conciliación familiar y laboral

La nueva herramienta informática ofrece la posibilidad de que personas trabajadoras o empresas puedan calcular los costes reales y los beneficios de aplicar cualquiera de las medidas que contempla la ley para la conciliación, desde la sustitución de trabajadoras y trabajadores que han solicitado permisos por maternidad / paternidad hasta la sustitución de personas empleadas que piden un permiso sin sueldo para realizar un curso. El portal permite realizar además, on line, los trámites para la solicitud de las ayudas para la conciliación.
Una nueva aplicación incluida en la web del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, www.euskadi.net/concilia+, hará posible que personas trabajadoras y empresarias puedan calcular los costes y los beneficios que les reportaría la adopción de medidas de conciliación de su vida familiar, laboral y personal.
La consejera Gemma Zabaleta presentó en Donostia-San Sebastián la nueva herramienta informática Concilia+, que pasará a engrosar el conjunto de iniciativas desarrolladas por el departamento para fomentar la conciliación. Concilia+ estará a disposición de las empresas, sindicatos, personas trabajadoras y autónomas para fomentar la información y reflexión sobre la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
El deseo del departamento es que Concilia+ se convierta a medio plazo en una referencia de consulta para todas las personas y empresas interesadas en adoptar un modelo de organización del trabajo que redunde de forma positiva en su calidad de vida. “Ninguna administración ha hecho una apuesta tan ambiciosa”, ha recalcado Zabaleta en la presentación del nuevo portal de Internet.
En un primer paso, la herramienta de diagnóstico de la web Concilia+ permite valorar, a través de un cuestionario, la situación de partida de la empresa respecto a la aplicación de las diferentes medidas de conciliación, así como identificar sus necesidades. Ante la constatación de que muchas empresas no aplican este tipo de medidas por desconocimiento, otro bloque de Concilia+ está dedicado a informar de las medidas de conciliación más empleadas; por ejemplo, flexibilidad horaria y espacial, cuidado de hijos menores y a personas ascendientes y dependientes.
En este sentido, Concilia+ ofrece fórmulas para establecer una jornada de trabajo adaptada a las necesidades de las personas trabajadoras y las empresas que redunde en el beneficio de ambas partes. Algunas de estas modalidades son el horario flexible, la reducción del tiempo de comida, la jornada comprimida, la jornada intensiva durante el periodo estival, el job sharing (jornada compartida) y la bolsa de horas.

Ayudas

En los diez primeros meses de este año, el departamento ha aprobado ya 26.713 ayudas a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Estas ayudas han supuesto un desembolso de 26,74 millones de euros.
De las tres modalidades de ayudas (excedencias y reducciones por cuidado de menores, excedencias y reducciones por cuidado de dependientes y contratación de cuidadores), la primera de ellas es la de mayor demanda. En concreto, bajo esta modalidad se han resuelto favorablemente 25.962 expedientes, un 93% de los cuales correspondía a mujeres. Otros 391 expedientes corresponden a excedencias y reducciones por cuidado de dependientes, y 360 para la contratación de cuidadores.
Además de este programa de ayudas, el plan piloto de cambio horario que se puso en marcha en varias empresas de la comunidad autónoma y los nidos familiares para el cuidado de bebés de hasta tres años de edad son, igualmente proyectos que buscan la mejora de la competitividad de las empresas y también la calidad de vida de los trabajadores.
En gran medida, la conciliación de la vida personal, familiar y profesional es una cuestión organizativa y de reparto del tiempo de trabajo, así como del uso que se hace del mismo. El conjunto de medidas para la conciliación familiar, laboral y personal forman parte de la apuesta del departamento por un concepto flexible de las relaciones laborales, basado en la igualdad entre hombres y mujeres y en el reparto más equitativo de las responsabilidades familiares.  “Son condiciones previas para alcanzar un mayor grado de cohesión social y mayores cotas de crecimiento sostenible, empleo y competitividad”, ha subrayado Gemma Zabaleta, para quien este compromiso de cambio debe ser compartido por todos los agentes socio- económicos del ámbito laboral.
Vídeo

 

Fuente: Irekia – Gobierno Vasco

Etiquetas: Conciliación

Entradas recientes

  • Emakunde anima a la ciudadanía a que muestre su repulsa ante el asesinato de dos mujeres en Gasteiz

    20/04/2018 - 0 Comentarios
  • Reunión de la Red de Entidades Públicas para la Igualdad

    18/04/2018 - 0 Comentarios
  • La III Jornada General del programa Nahiko pone en valor la importancia de la coeducación en las aulas

    17/04/2018 - 0 Comentarios

Entradas relacionas

  • DenBBora Sarea, un espacio para promover la conciliación, la corresposabilidad y la igualdad

    09/07/2015 - 0 Comentarios
  • Raquel Royo Prieto: Los hogares siguen actuando como escuelas de desigualdad

    20/07/2012 - 0 Comentarios
  • Estudio longitudinal de las medidas de conciliación de la vida familiar, laboral y personal

    10/06/2012 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Conciliar es “rentable” social y económicamente”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Emakunde anima a la ciudadanía a que muestre su repulsa ante el asesinato de dos mujeres en Gasteiz

    20/04/2018 - 0 Comentarios
  • Reunión de la Red de Entidades Públicas para la Igualdad

    18/04/2018 - 0 Comentarios
  • La III Jornada General del programa Nahiko pone en valor la importancia de la coeducación en las aulas

    17/04/2018 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: “La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político”

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • Emakunde presenta un estudio que analiza el miedo de las mujeres en los espacios públicos y sus consecuencias

    Hola Alessandra lo puedes descargar aquí...
    26/01/2018 - Emakunde
  • Emakunde presenta un estudio que analiza el miedo de las mujeres en los espacios públicos y sus consecuencias

    ¿Dónde puedo conseguir su estudio sobre el miedo de las mujeres en...
    26/01/2018 - Alessandra Acosta P
  • Emakunde ofrece la copia de la película “Volar” a las instituciones, asociaciones y entidades que quieran organizar proyecciones

    Edurne, podéis solicitar una copia de la película a través de este...
    16/01/2018 - Emakunde
  • Un estudio becado por Emakunde destaca el alto grado de machismo que destilan los comentarios anónimos de algunos foros de participación de la prensa digital

    No, Isabel, lo tienes disponible en nuestra web....
    16/01/2018 - Emakunde
  • Un estudio becado por Emakunde destaca el alto grado de machismo que destilan los comentarios anónimos de algunos foros de participación de la prensa digital

    Realmente tiene muy buena pinta este estudio. Supongo que no se ha...
    13/12/2017 - Isabel Urkijo Azkarate

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

diciembre 2011
L M X J V S D
« Nov   Ene »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Etiquetas

8 de marzo 25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación laboral ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde