
Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer ha publicado «Emakume bertsolariak. Ahanzturatik, diskurtso propiora”, un estudio fruto de la beca a trabajos de investigación en Igualdad de Mujeres y Hombres que el Instituto otorga cada año y que ha sido dirigido por la profesora de la UPV-EHU Gema Lasarte, con la colaboración de las investigadoras Amaia Álvarez Uria, Ana Isabel Ugalde, Pablo Lekue y Judit Martínez.
Para llevar a cabo la investigación se ha entrevistado en profundidad a 35 mujeres bertsolaris y a través de cuestionarios se ha podido recolectar información sobre 200 bertsolaris que están en activo. De las entrevistas en profundidad realizadas, se desprende que las mujeres bertsolaris han venido a construir un nuevo campo de empoderamiento y que avanzan y trabajan de manera consciente en ese campo, a pesar de las dificultades y del silencio del que han sido objeto históricamente.
Entre los factores que han propiciado la cada vez mayor visibilidad y participación de las mujeres en el mundo del bertsolarismo se encuentran la modernización de la práctica del bertsolarismo, la creación y evolución de las bertso-eskolak (en las que la presencia de mujeres y hombres es similar), el hecho de comenzar a tener referentes en la primera línea del bertsolarismo como Maialen Lujanbio (referente principal que todas las entrevistadas han citado), la construcción de la identidad de género y las iniciativas impulsadas por las propias bertsolaris en un mundo hegemónicamente masculino.
De la investigación se desprende, asimismo, la importancia de trabajar la parte emocional a la hora de que las mujeres salgan a la plaza (ya que aún el porcentaje de participación de mujeres en los campeonatos es bajo): la necesidad de trabajar la autoestima y la seguridad, dos factores muy importantes para poder improvisar ante el público y una de las razones más destacadas a la hora de abandonar esta práctica. En este sentido, las mujeres bertsolaris han realizado un importante esfuerzo para impulsar el empoderamiento. Así, por ejemplo, fruto de ese impulso en 2009 la Asociación de bertsolaris creó en su seno una Comisión de Género.
Sin respuestas a “Emakunde presenta un estudio sobre los obstáculos y los avances de las mujeres en el bertsolarismo”