• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Los trabajos ganadores de Beldur Barik 2016 se centran en mensajes empoderantes, el feminismo, la diversidad y los micromachismos

27/11/2016 | 0 Comentarios
  • tweet
Destacados Emakunde Violencia

El vídeo enviado desde Ondarroa “Mi meta” ha resultado ser el trabajo ganador en la primera categoría (12 a 17 años) y “Batu+Gaitezen” de Eibar, el premio ganador en la segunda categoría (18 a 26 años).

Las autoras de “Mi meta” que se llevarán 500 euros, son Maren Urresti, Itziar Lizarzaburu, Saioa Graña, Nahia Gonzalez, Ander Egiguren, Haritz Zelaia, Alain Soto y Ametz Garaizabal. El jurado ha considerado que en este vídeo las autoras han conseguido transmitir un mensaje empoderante donde identifican diferentes situaciones sexistas, y en el que nos cuentan que el machismo son más que golpes. Al mismo tiempo, hablan de la necesidad del feminismo para lograr la igualdad.

Las autoras de “Batu+Gaitezen”, Jone Amuategi, Beatriz, Edurne, Iratxe, Jone Bengoa, Maialen, Marta, Miren, Onintza, Nerea, Uxue y Laura, del grupo de chicas jóvenes feminista Nalua de Eibar, se llevan también 500 euros. A criterio del jurado, este trabajo nos muestra la importancia de la movilización de la gente joven, el empoderamiento colectivo, la sororidad, la diversidad y el feminismo.

6

 

En la primera categoría se ha entregado una mención especial a “MariQuee(r)ns”, un vídeo realizado en Zumarraga por Ainara Monterrubio, Amaia Rodriguez, Lierni Iraeta, Marina Romón, Mikele Mediavilla Uxue Larramendi e Irati Uribesalgo. El jurado ha decidido otorgar la mención especial de la primera categoría porque con este trabajo se han negado a hacer caso a los cánones estéticos impuestos por el patriarcado, resaltan la importancia de la autoestima, la diversidad y la necesidad de fomentar el feminismo. Este trabajo ha recibido un premio de 300 euros.

6

El jurado ha decidido que el premio a la mención especial de la segunda categoría sea para “No con…TROLES”. Este trabajo ha sido creado por Soraya Lopes, Miguel García, Stefany Borja, Fiorela Flores, Adhara García, Edorta Franco, Amanda Levon, Ane San Vicente, Thaina Silva, Cyntia Rocha, Nicol Solarte, Denia Zamora, Ionela Iancu, Liseth Campaña, Olatz Valdés, Esther Borja y Mohamed Khouyaoni, de Bilbao. Este trabajo se llevará un premio de 300 euros. El jurado ha valorado la implicación de todo el centro en la lucha contra la violencia sexista, la crítica al control, al amor romántico, la diversidad .Todo ello, de una manera divertida y con tintes de humor.

5

Asimismo, en la votación popular ha resultado ganador el trabajo “Dale Candela!” de Bilbao, gracias a los 857 votos recibidos. Las personas responsables de este trabajo han sido: Olatz Robles, Malen Ortiz, Katalin Ortiz, Jone Sarrionandia-Ibarra, Maite Sarasola, Maialen Izkara, Amaia Rui-Wamba, Maitane Garcinuño, Nerea Madariaga, Mikel Díaz de Olarte, Aitor Bolaños, Rodrigo Vargas, Peio Tamara, Andoni Aurrekoetxea, Aitor Bijueska, Asier Perez, Andrea Ramos, Mikel Moreno, Olatz Landarrogeitajaurgi, Alaitz Garzón, Ane Becerro, Maider Larrinaga, Aitana Diez, Nerea Rodriguez, Antxon Agirre, Asier Lopez, Koldo Gorostidi y Josu Gomez. El premio consta de 300 euros.

4

3

2El premio a la mejor producción audiovisual con un premio en metálico de 300 euros se le ha dado al trabajo “Nosotras no pagamos a escote” de Bilbao, realizado por Arrate Garaizar. A través de este video de animación han querido visibilizar uno de los tantos micromachismos a los que se enfrenta la gente joven.

La entrega de premios se ha realizado en la Topaketa Beldur Barik 2016, en la Casa de la Cultura de Urduliz (Uribe-Kosta). Durante toda la tarde cientos de jóvenes han disfrutado de actuaciones, una performance y talleres (conocimiento y auto-conocimiento de la genitalidad a través de la práctica artística, autodefensa, ligoteo sano, sexualidad en los chicos, danza, clown desempoderante, versiones de canciones con Actitud Beldur Barik y percusión africana), entre otras actividades.

El programa Beldur Barik! es un programa anual de prevención de la violencia sexista entre jóvenes que nace en 2009 en el marco de la Red Berdinsarea de municipios vascos por la igualdad, y que está impulsado por Emakunde, y que cuenta con el apoyo y la financiación de EUDEL y las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y, con la colaboración del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y EITB. Más información en   www.beldurbarik.org

 

Etiquetas: beldur barik

Entradas recientes

  • Basqueskola organiza una jornada sobre desigualdades y formas de violencia contra las mujeres en la política

    25/01/2021 - 0 Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios

Entradas relacionas

  • Eibar será este año el lugar de encuentro de la juventud para mostrar su rechazo a la violencia sexista

    23/11/2017 - 0 Comentarios
  • Amurrio será este año el lugar de encuentro de la juventud para mostrar su rechazo a la violencia sexista

    23/11/2015 - 0 Comentarios
  • Éxito de asistencia y participación en Beldur Barik Topaketa

    01/12/2014 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Los trabajos ganadores de Beldur Barik 2016 se centran en mensajes empoderantes, el feminismo, la diversidad y los micromachismos”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Basqueskola organiza una jornada sobre desigualdades y formas de violencia contra las mujeres en la política

    25/01/2021 - 0 Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

noviembre 2016
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde