• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Las asociaciones defienden los pactos y las alianzas entre mujeres como herramienta imprescindible a favor de la igualdad

13/06/2018 | 0 Comentarios
  • tweet
Destacados Emakunde Participación

Esta mañana se han reunido en el Palacio Europa de Gasteiz más de un centenar de representantes de asociaciones de mujeres de Euskadi, en una cita que organiza anualmente Emakunde y en la que se ha debatido en torno a la sororidad entre mujeres y el empoderamiento colectivo. La jornada, cuyo título ha sido “La sororidad como via para el empoderamiento colectivo y de género» ha sido inaugurada por la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, acompañada por la presidenta de la subcomisión consultiva de Araba, Maite Bilbao. Landaida ha señalado que «sin empoderamiento de las mujeres no hay igualdad», y ha recordado que «el patriarcado ha insistido en crear rivalidades entre mujeres para debilitarlas y gracias al feminismo somos capaces de ser conscientes de ello». Ha defendido la necesidad de crear redes y alianzas entre mujeres para hacer escuchar su voz con más fuerza y ha agradecido a las asociaciones el trabajo que realizan durante todo el año a favor de la igualdad.

Las dos ponentes invitadas a la jornada han sido la editora y activista feminista Pilar Careaga y la catedrática de sociología y referente del feminismo Marina Subirats y sus intervenciones han sido presentadas por la representante de Subcomisión Consultiva de Araba Nuria Sáez de Jauregi. Careaga ha defendido el asociacionismo como el instrumento político que la sororidad necesita y ha destacado la importancia de la autoconciencia, «cuando te das cuenta de que a la otra le pasa lo mismo que a tí», y del necesario paso de la autoconciencia al compromiso, y del compromiso a la militancia.

Marina Subirats, por su parte, ha recordado «el 8 de marzo increíble que hemos tenido» y se ha mostrado convencida de que «nos encontramos ya en otro momento». En su opinión, «el Yo te creo ha siod un ejemplo de sororidad global, y ahora toca a las administraciones responder porque es el momento de empujar».

Tras las conferencias, las representantes de las asociaciones han realizado un taller de trabajo centrado en la sororidad.

Etiquetas: AsociacionesEmpoderamiento

Entradas recientes

  • “Trabajamos para que las mujeres sean capaces de elegir con libertad y en mejores condiciones”

    19/04/2021 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres destacan la importancia de haber participado con sus aportaciones en la modificación de la Ley para la Igualdad

    14/04/2021 - 0 Comentarios
  • El asociacionismo de mujeres migradas en Euskadi contribuye a la integración social y a la igualdad, según un estudio becado por Emakunde

    13/04/2021 - 0 Comentarios

Entradas relacionas

  • Emakumeen arteko aliantzen beharra defenditu dute emakumeen elkarteek euren urteroko jardunaldian

    13/06/2018 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres se reúnen en la Comisión Consultiva de Emakunde

    22/03/2017 - 0 Comentarios
  • Una jornada sobre empoderamiento reunirá en Donostia a las asociaciones de mujeres de Euskadi

    14/04/2016 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Las asociaciones defienden los pactos y las alianzas entre mujeres como herramienta imprescindible a favor de la igualdad”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • “Trabajamos para que las mujeres sean capaces de elegir con libertad y en mejores condiciones”

    19/04/2021 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres destacan la importancia de haber participado con sus aportaciones en la modificación de la Ley para la Igualdad

    14/04/2021 - 0 Comentarios
  • El asociacionismo de mujeres migradas en Euskadi contribuye a la integración social y a la igualdad, según un estudio becado por Emakunde

    13/04/2021 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

junio 2018
L M X J V S D
« May   Jul »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde