• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Emakunde apuesta por el trabajo colaborativo con los colectivos de personas migradas para prevenir la mutilación genital femenina

05/02/2019 | 0 Comentarios
  • tweet
Violencia

Mañana, 6 de febrero, es la fecha elegida por las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

En la CAV, el número de personas provenientes de países en los que se practica la MGF es de alrededor de 11.000 y el colectivo de riesgo de niñas de entre 0 y 14 años proveniente de estos países es de unas 1.000 niñas. No obstante, la población potencialmente en riesgo y afectada es limitada y está localizada, lo que permite una intervención sin alarmismos.

El trabajo de Intervención Preventiva de la MGF en la Comunidad Autónoma de Euskadi contempla la participación y coordinación de todos los ámbitos de intervención, es decir, de profesionales de la salud, educación, servicios sociales y también de entidades de personas migradas, entidades que trabajan con la población migrante procedente de países con prevalencia en MGF, así como del movimiento asociativo.

Emakunde pretende llevar a cabo el trabajo de prevencion social con y desde  las comunidades, en colaboración con el Departamento de Empleo y políticas sociales a través de Biltzen, el Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural. El objetivo es que sean las propias personas de estas comunidades quienes se hagan con herramientas propias para enfrentarse a este problema, sin culpabilización ni estigmatizaciones, y con el empoderamiento de las mujeres como uno de los ejes de intervención.

Fruto del trabajo colaborativo de los departamentos de Salud y Educación del Gobierno vasco con Emakunde se han dado ya pasos en la prevención de este tipo de prácticas en nuestra comunidad. El primer paso supuso la realización de un diagnóstico de la MGF en la CAV, y posteriormente, fruto de la colaboración entre el departamento de Salud, Osakidetza y Emakunde, se publicó una guía de actuaciones recomendadas ante la Mutilación Genital Femenina en el Sistema sanitario de Euskadi y  una guía de principios básicos de actuación. También desde el departamento de Educación se publicó otra guía sobre la materia. Estas publicaciones recomiendan pautas de actuación a las y los profesionales que atienden a personas procedentes de países donde se lleva a cabo la práctica de la MGF.  Al mismo tiempo, indican que cualquier intervención debe huir de la estigmatización de pueblos, comunidades y familias.

Entradas recientes

  • Las políticas públicas de igualdad a debate, en el Congreso Internacional Feminismo 4.0

    15/02/2019 - 0 Comentarios
  • Emakunde presenta un estudio que analiza la participación de las mujeres en los concejos alaveses.

    12/02/2019 - 0 Comentarios
  • Emakunde pone en marcha el Banco de Buenas Prácticas en Igualdad

    06/02/2019 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Emakunde apuesta por el trabajo colaborativo con los colectivos de personas migradas para prevenir la mutilación genital femenina”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Las políticas públicas de igualdad a debate, en el Congreso Internacional Feminismo 4.0

    15/02/2019 - 0 Comentarios
  • Emakunde presenta un estudio que analiza la participación de las mujeres en los concejos alaveses.

    12/02/2019 - 0 Comentarios
  • Emakunde pone en marcha el Banco de Buenas Prácticas en Igualdad

    06/02/2019 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: “La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político”

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • Michael Kaufman: “El problema no son los hombres, sino las estructuras e ideologías del patriarcado”

    Buenas tardes. Su articulo me deja con un sentido de esperanza...
    16/08/2018 - Alondra Yunuen Cervantes Martinez
  • Debate sobre la custodia compartida en el X Foro para la Igualdad

    La igualidad es un tema muy importante para la sociedad, de igual...
    06/06/2018 - Francisco
  • La actriz y clown Virginia Imaz recibirá el Premio Emakunde a la Igualdad 2017

    Enhorabuena y muchas felicidades!!! La mujer clow es la esencia de...
    22/03/2018 - ISABEL RAMIREZ GARCIA
  • Lucía Artacoz: “La precariedad laboral y la sobrecarga de cuidados tienen un impacto negativo en la salud de las mujeres”

    Cierto. En mi experiencia como mujer trabajadora así lo he...
    04/03/2018 - Herminda Mañas Blasco
  • Emakunde presenta un estudio que analiza el miedo de las mujeres en los espacios públicos y sus consecuencias

    Hola Alessandra lo puedes descargar aquí...
    26/01/2018 - Emakunde

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Etiquetas

8 de marzo 25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde