• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Nueva guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia de género y las agresiones sexuales

21/06/2019 | 0 Comentarios
  • tweet
Destacados Sociedad

El Departamento de Salud y Osakidetza han elaborado una Guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia de género y las agresiones sexuales. El objetivo de esta guía es implicar al personal sanitario en la detección precoz de estos casos y ofrecer asimismo unos criterios de intervención profesional y recursos que permitan dar una atención integrada a las mujeres que sufren este problema, y puedan así enfrentarlo. La guía ha sido presentada hoy por la Consejera de Salud, Nekane Murga, la directora de Emakunde, Izakun Landaida, el director de Salud Pública del Departamento de Salud, Juan José Aurrekoetxea, y la coordinadora del trabajo en Osakidetza, Maite Paino.

El sistema sanitario juega un papel fundamental en la prevención y actuación frente la violencia ejercida contra las mujeres. Quienes han sufrido esta violencia son atendidas habitualmente en primera instancia en los centros de salud. “Ellas mismas han indicado que es el personal de salud en quien más confiarían en caso de padecer una situación así. Por ello se necesita una respuesta de apoyo de primera línea para abordar estos casos”, ha asegurado la Consejera. Por este motivo se viene trabajando en el establecimiento de mecanismos de detección y estrategias comunes de intervención que permitan abordar este tipo de situaciones.

Durante el año 2018, Osakidetza detectó un total de 944 casos de violencia de género a través de su red de Atención Primaria así como de los servicios hospitalarios de Urgencias. Supone un incremento de más de un 10% respecto al año anterior.

 

2015 2016 2017 2018
CASOS VG DETECTADOS  EN AP 375 435 400 456
CASOS VG DETECTADOS  EN URGENCIAS HOSPITAL 386 418 450 488
TOTAL 761 853 850 944

 

La guía de actuación que hoy se ha presentado actualiza el documento ya publicado en 2008, y ofrece pautas de actuación a todo el personal sanitario en el ámbito de la prevención, detección precoz e intervención. Dichas pautas además se desarrollan en función de los contextos asistenciales: atención domiciliaria, atención primaria, urgencias, hospitalización o salud mental.

El documento se ha editado en dos formatos. Por una parte, una guía completa disponible en Internet que recoge, además de las pautas de actuación ante situaciones concretas, otros conceptos como el ciclo de la violencia, datos epidemiológicos, el abordaje en los casos en los que hay hijos o hijas implicados, o los mecanismos de coordinación con los recursos sociosanitarios. Y por otra, una guía rápida, impresa, de 36 páginas, que permite ofrecer una respuesta ágil e inmediata de la actuación que se ha de llevar a cabo, mediante algoritmos y árboles de decisión.

 

TRES NIVELES DE ACTUACIÓN

Así, se establecen por lo tanto tres niveles de actuación en el sistema sanitario:

 

  • La prevención primaria, identificando situaciones de especial vulnerabilidad.
  • La prevención secundaria o detección precoz. La estrategia recomendada es la búsqueda activa de casos para aumentar la detección, por lo que la guía facilita una serie de preguntas que el personal sanitario puede realizar a la paciente.
  • La prevención terciaria. Una vez que el caso ha sido detectado se establece un protocolo de actuación, que consiste en una actuación inicial básica y una actuación de apoyo y seguimiento. La actuación inicial básica incluye, a su vez, las siguientes fases: escucha, acogida y empatía, valoración de riesgos, continuidad y derivación, registro de la actuación en la historia clínica, y por último, emisión del parte de lesiones, en caso de que así se determine.

 

Asimismo, la guía incluye un apartado específico para abordar la atención de las agresiones sexuales, tanto los casos recientes como aquellos en los que han transcurrido más de cinco días.

Por último, se ofrecen teléfonos de contacto que pueden resultar de utilidad tanto a mujeres como a sus hijos e hijas, víctimas de esta violencia.

 

PLAN DE FORMACIÓN

La puesta en marcha de esta guía va a acompañada de un plan de formación de profesionales de Osakidetza en materia de violencia de género. Este año se contempla que el total de personas que participará en los distintos programas formativos será de 1.194, y en ellos se abordarán diferentes aspectos como: la elaboración del parte de lesiones, los aspectos éticos, la violencia de género asociada a la interculturalidad, la mutilación genital femenina, etcétera.

En este sentido, directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha señalado que la “formación del personal que atiende a las mujeres que enfrentan violencia contra las mujeres es un compromiso fundamental para avanzar en la detección temprana y en la prevención, así como en la mejor atención; formación que desde una perspectiva feminista tiene que sentar las bases para apoyar a las mujeres en su camino de reparación y empoderamiento”. 

La Guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia de género y las agresiones sexuales en Euskadi ha sido elaborada por un grupo de profesionales de las distintas OSIs de Osakidetza y del Departamento de Salud, aunque también han participado en su revisión expertos y expertas vinculadas a otras instituciones como Emakunde, la UPV/EHU, la Universidad de Deusto o el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Entradas recientes

  • Basqueskola organiza una jornada sobre desigualdades y formas de violencia contra las mujeres en la política

    25/01/2021 - 0 Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Nueva guía de actuación para profesionales de la salud ante la violencia de género y las agresiones sexuales”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Basqueskola organiza una jornada sobre desigualdades y formas de violencia contra las mujeres en la política

    25/01/2021 - 0 Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

junio 2019
L M X J V S D
« May   Jul »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde