• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

02/12/2019 | 1 Comentario
  • tweet
Destacados Emakunde
  • En la mayoría de los casos, las condiciones laborales son precarias por trabajar en sectores feminizados y tener contratos parciales y temporales, entre otras razones
  • Sufren múltiples discriminaciones en sus trabajos vinculados a sus condiciones laborales, a los prejuicios y estereotipos imperantes y a la falta de adaptaciones y de accesibilidad
  •  El estudio recopila algunas recomendaciones para optimizar las interacciones de las jóvenes con diversidad funcional con la Administración Pública vasca  

 

Esta mañana se ha presentado el estudio “Diagnóstico de la situación laboral de las jóvenes con diversidad funcional en la CAE”, realizado por Nerea Azkona, Ziortza Rekakoetxea y Amaia García y becado por Emakunde dentro de la convocatoria de becas para la realización de trabajos de investigación en igualdad de mujeres y hombres. El estudio pretende visibilizar las situaciones de desigualdad que experimenta un colectivo concreto de mujeres, el cual se caracteriza por otras variables además del sexo: la edad y la diversidad funcional. Se plantea desde una perspectiva de género y teniendo en cuenta la teoría de la interseccionalidad, ya que se parte de la idea de que solo se puede entender su realidad teniendo en cuenta la articulación de factores múltiples. El objetivo principal del estudio ha sido analizar, a partir de esta triple articulación de variables, las situaciones específicas de desigualdad, barreras y discriminaciones que las jóvenes funcionalmente diversas en la CAE se encuentran en el ámbito laboral. Es decir, estudiar cómo el hecho de ser mujeres, jóvenes y con diversidad funcional se articula para generar determinadas situaciones de desigualdad y/o discriminación, directa o indirecta, en el ámbito laboral.

Para poder dar respuesta a todos estos objetivos se ha diseñado una metodología cualitativa que se ha basado en la realización de entrevistas en profundidad individuales, en la mayoría de los casos, y conversaciones grupales. En total han participado 40 mujeres; 26 jóvenes con diversidad funcional residentes en la CAE que han expuesto sus experiencias laborales y 14 técnicas de igualdad y de empleo, que han colaborado con sus impresiones sobre los datos estadísticos y las recomendaciones que harían tanto a la Administración Pública como a las entidades del Tercer Sector para mejorar las realidades que viven estas jóvenes.

Después de analizar las entrevistas colectivas y grupales tanto de las jóvenes como de las expertas, algunas de las conclusiones más relevantes han sido que en la mayoría de los casos, las condiciones laborales de las mujeres jóvenes con diversidad funcional son precarias por varias razones como trabajar en sectores feminizados, tener contratos parciales y temporales y porque su salud condiciona su tiempo, y esto incide directamente en sus puestos de trabajo. Las jóvenes con diversidad funcional sufren múltiples discriminaciones en sus trabajos vinculados a sus condiciones laborales, a los prejuicios y estereotipos imperantes y a la falta de adaptaciones y de accesibilidad. Además, existe un porcentaje de mujeres con diversidad funcional recluidas en el ámbito doméstico realizando tareas del hogar y de cuidados que son invisibles en las estadísticas y en los ámbitos formativo, laboral y social.

El estudio concluye que solo desde un abordaje sistemático y transversal de las necesidades, en este caso laborales, de las jóvenes con diversidad funcional será posible avanzar en el proceso de integración de la perspectiva de género y la diversidad para que la brecha que separa a las mujeres con diversidad funcional de otras mujeres, así como del total de hombres, no continúe agrandándose, incluso pueda disminuir. Es por ello que reclaman una revisión profunda de las políticas públicas relacionadas con el género, la juventud, la diversidad funcional y el empleo.

Entradas recientes

  • Basqueskola organiza una jornada sobre desigualdades y formas de violencia contra las mujeres en la política

    25/01/2021 - 0 Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios

Una Respuesta to “Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV”

  1. 02/12/2019

    SusanA San Martin Montes Responder

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de género

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Basqueskola organiza una jornada sobre desigualdades y formas de violencia contra las mujeres en la política

    25/01/2021 - 0 Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov   Ene »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde