• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

24/01/2020 | 1 Comentario
  • tweet
Destacados Emakunde

El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido esta tarde el Consejo de Dirección de Emakunde junto con la directora del Instituto Izaskun Landaida. En la reunión se ha presentado y aprobado el anteproyecto de Ley de segunda modificación de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de mujeres y hombres. Tras su paso por el Consejo de Dirección del Instituto, el anteproyecto será aprobado el próximo martes por el Consejo de Gobierno para pasar posteriormente a trámite parlamentario.

En la reunión, el lehendakari ha destacado que esta modificación de la ley quiere posibilitar “una política y un pacto de país con mayúsculas por la igualdad y contra la violencia machista”. Reforzar las políticas de igualdad y adaptarlas a las nuevas necesidades y retos derivados del nuevo contexto social y normativo (Convenio de Estambul, Agenda 2030, Pacto de Estado contra la Violencia…), son dos de los grandes retos, según ha apuntado el lehendakari, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco con la igualdad y con la construcción de una sociedad libre de violencia contra las mujeres.

La nueva ley garantiza una visión sobre la ubicación de la violencia contra las mujeres dentro del problema sistémico y universal de la desigualdad de mujeres y hombres, tal y como insta a legislar el Convenio de Estambul y prevé también el refuerzo de los recursos económicos, humanos y técnicos para el desarrollo de las políticas de igualdad.

El proceso de modificación de la ley ha sido participativo. Tras someterse a consulta a todos los departamentos del Gobierno Vasco, a las 3 diputaciones forales y a EUDEL, además de a consulta pública, ha recibido más de 400 aportaciones, tanto de la sociedad civil como de instituciones: cerca de 300 aportaciones de sociedad civil y más de un centenar de distintas administraciones. En el proceso participativo se ha contado con personas expertas en género e igualdad, con las instituciones públicas competentes en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres,  con agrupaciones feministas, con profesionales que intervienen en la prevención, detección y atención de la violencia contra las mujeres, con agentes sociales, entidades y asociaciones que trabajan con las víctimas de la violencia; se han abierto canales directos para que la ciudadanía hiciera sus aportaciones, se han realizado sesiones abiertas a la ciudadanía en los tres territorios, se han llevado a cabo más de media docena de presentaciones específicas a comisiones, grupos y colectivos implicados y se ha prestado apoyo técnico a las asociaciones de mujeres de la Comisión Consultiva de Emakunde y a las asociaciones de mujeres víctimas y supervivientes de la violencia para facilitar la realización de aportaciones.

Entradas recientes

  • Emakunde, Osalan e Inspección de Trabajo analizan los avances en salud laboral con perspectiva de género

    25/02/2021 - 0 Comentarios
  • 24/02/2021 - 0 Comentarios
  • La campaña del 8 de marzo llama a visibilizar, valorar y repartir los cuidados entre toda la sociedad

    24/02/2021 - 0 Comentarios

Una Respuesta to “El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad”

  1. 28/01/2020

    Mada Responder

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en Euskadi cuatro víctimas mortales por violencia machista durante el año 2018. Tres de las muertes se han localizado en Bizkaia y Araba, mientras que una se ha registrado en Gipuzkoa. Y, en el caso de este herrialde, se ha dado la casualidad de que el fallecido por una agresión machista ha sido, precisamente, un hombre.

    ▼Scroll for more▼
    ADVERTISEMENT
    Se trata del joven urnietarra Asier Niebla de 28 años, quien recibió en la madrugada del domingo 12 de agosto un puñetazo por parte de un ex-novio de la que era su actual pareja en el transcurso de la Semana Grande de San Sebastián. Tras permanecer ingresado en coma durante varios meses, Asier falleció el pasado 11 de octubre. El agresor, otro joven, se encuentra en prisión provisional a la espera de juicio.

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Emakunde, Osalan e Inspección de Trabajo analizan los avances en salud laboral con perspectiva de género

    25/02/2021 - 0 Comentarios
  • 24/02/2021 - 0 Comentarios
  • La campaña del 8 de marzo llama a visibilizar, valorar y repartir los cuidados entre toda la sociedad

    24/02/2021 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

enero 2020
L M X J V S D
« Dic   Feb »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde