• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Emakunde advierte de que los datos de violencia contra las mujeres son “la punta del iceberg”

25/11/2020 | 0 Comentarios
  • tweet
Emakunde Violencia
  • El Instituto publica hoy en su página web el Informe de “Datos sobre la violencia contra las mujeres 2019” en el que se contextualizan e interpretan los datos estadísticos
  • Durante 2019 la Ertzaintza registró 5.518 casos de violencia machista que afectaron a 4.419 mujeres de la CAV
  • La directora de Emakunde pide a la sociedad que “esté atenta, apoye y acompañe a las mujeres víctimas de la violencia”

 

Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer recuerda hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres, a todas las mujeres asesinadas en contextos de violencia sexista y muestra su apoyo a sus familiares y su entorno más cercano. Además, el Instituto quiere poner el foco en las mujeres que hoy en día se están enfrentando a diferentes situaciones de violencia, y quiere lanzarles el mensaje de que la sociedad está con ellas. La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha pedido a la sociedad que “esté atenta, apoye y acompañe a las mujeres víctimas de la violencia” y que este 25 de noviembre “muestre públicamente su repulsa ante la violencia contra las mujeres y su apoyo a quienes la están sufriendo”, siempre respetando los protocolos sanitarios. En este sentido, sugiere que una de las maneras de hacerlo es mostrando la imagen del punto lila que simboliza el rechazo a este tipo de violencia. (Descargable aquí).

Asimismo, quiere agradecer el trabajo de todas las personas profesionales que desde diferentes espacios y servicios llevan a cabo las intervenciones con mujeres víctimas. Y también muy especialmente a las mujeres que han sobrevivido a la violencia y han hecho público su testimonio, ayudando así a otras mujeres. Por eso muestra su agradecimiento a las mujeres víctimas que han participado con sus testimonios en la campaña “Si escuchas, la verás”.

 

Informe 2019

Emakunde ha publicado hoy en su página web el Informe “Datos sobre la violencia contra las mujeres 2019” en el que se hace una interpretación contextualizada de los mismos.  Landaida, en este sentido, ha recordado que los datos de violencia contra las mujeres que salen a la luz son la “punta del iceberg” de un problema grave y estructural, y que muchos de los casos quedan ocultos. El informe, en concreto, recoge una estimación de en torno a un 48% de mujeres que sufren violencia no han acudido a la policía, al juzgado o a algún servicio de ayuda.  En este sentido, la directora de Emakunde ha recordado que es responsabilidad de toda la sociedad contribuir a generar las condiciones adecuadas para apoyar a las mujeres que sufren violencia y contribuyan de este modo a que las mujeres puedan poner sus casos en manos de profesionales.

Entre los datos, el informe recoge que en 2019 la Ertzaintza ha registrado en la CAV 5.518 casos de violencia contra las mujeres que han afectado a un total de 4.419 mujeres. En cuanto al tipo de violencia, el 70,11% de estas mujeres han sufrido violencia de género (violencia ejercida por parte de parejas o exparejas), un 20,34% han sufrido violencia en el ámbito familiar (por parte de otros hombres de la familia que no son su pareja, generalmente hijos) y un 9,55% de estas mujeres han sufrido violencia sexual fuera del ámbito familiar.

Estas son las tres formas más comunes de violencia contra las mujeres, pero existen más, en muchos casos más invisibilizadas como el ciberacoso sexista, el acoso sexual y el acoso sexista en el ámbito laboral o la trata con fines de explotación sexual, entre otras.

En cuanto a las edades de las mujeres que denuncian el 10,6% son menores de 18 años, el 28.1% entre 18 y 30 años, el 47.2% entre 31 y 50 años y más de 50 años el 14,1%.  Las edades oscilan dependiendo del tipo de violencia. En el informe se detallan estos porcentajes.

La directora de Emakunde recuerda que la violencia contra las mujeres es el símbolo más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad, por lo que reivindica las políticas de igualdad como instrumentos fundamentales para acabar con este problema estructural.

Entradas recientes

  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios
  • La red Begira trabaja en dos herramientas prácticas para avanzar en la comunicación y la publicidad no sexista

    17/12/2020 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Emakunde advierte de que los datos de violencia contra las mujeres son “la punta del iceberg””

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Emakunde convoca tres becas de investigación en materia de igualdad por valor de 70.000 euros

    04/01/2021 - 0 Comentarios
  • La asociación Askabide, Premio Emakunde a la Igualdad 2020 por su labor con las mujeres en contextos de prostitución y en situación de exclusión social

    21/12/2020 - 0 Comentarios
  • La red Begira trabaja en dos herramientas prácticas para avanzar en la comunicación y la publicidad no sexista

    17/12/2020 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde