• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Emakunde lanza una campaña para visibilizar la violencia más oculta que sufren las mujeres mayores

09/11/2020 | 0 Comentarios
  • tweet
Destacados Violencia
  • “Si la escuchas, la verás” es el lema de una campaña que se desarrolla entre hoy y el próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Los testimonios que recoge la campaña son reales, fruto de un proceso realizado con mujeres de entre   55 y 79 años para las que ha sido duro y difícil contar sus experiencias

 

La directora y la secretaria general de Emakunde, Izaskun Landaida y Zuriñe Elordi, respectivamente, han presentado esta mañana la campaña diseñada con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Esta campaña, impulsada por Emakunde y el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, no es una campaña al uso, ya que es fruto de un proceso que Emakunde ha llevado a cabo con mujeres de entre 55 y 79 años, que han aportado testimonios reales de la violencia vivida durante muchos años. Las propias mujeres son las protagonistas de la campaña y de la elección del mensaje que se centra en acabar con su invisibilidad y con una llamada a la sociedad para que esté atenta a situaciones como las que ellas han vivido.

La campaña interpela directamente a la sociedad tratando de encontrar en ella una mayor empatía a través del lema “Si la escuchas, la verás. Solo una sociedad atenta puede detectar la violencia más oculta”, y pretende sensibilizar a la sociedad sobre la violencia contra las mujeres mayores, por su especial vulnerabilidad, por la invisibilidad de la que son víctimas, y para contribuir a la detección de casos y a facilitar el acceso a las mujeres de más edad a recursos especializados.

La campaña pretende mostrar que la violencia de género se produce en mujeres de diferentes edades (no solo en mujeres jóvenes o de mediana edad, tal y como destacan generalmente los medios de comunicación e incluso las campañas institucionales), también en mujeres mayores, y que la violencia contra las mujeres mayores tiene sus particularidades: La invisibilidad; la socialización en un sistema patriarcal en el que debían pedir permiso a sus maridos para salir al extranjero, para trabajar o para abrir una cuenta corriente; la falta de autonomía económica en la mayoría de los casos; la falta de reconocimiento social de la violencia de género en su época; las condiciones de unas vidas dedicadas al completo al cuidado de las demás personas…  A pesar de que las mujeres mayores son diversas y no todas responden a un mismo perfil, se puede hablar de una especial vulnerabilidad asociada a la edad.

La campaña recoge testimonios reales de siete mujeres de entre 55 y 79 años que han sufrido durante muchos años violencias de diverso tipo. De las siete, dos han sufrido, además de la violencia psicológica, violencia física. La aportación de su testimonio no ha sido nada fácil para estas mujeres, pero todas ellas lo han hecho con el objetivo de “ayudar a otras mujeres”.

Estos son algunos de los testimonios recogidos a lo largo del proceso:

  • Me dijo “o tus amigas o yo”…  Era abrir yo la boca y todo parecerle mal.  Y vas haciéndote cada vez más pequeña
  • Él nunca me agredió físicamente, pero hay cicatrices que tardan más en curarse
  • No hubo golpes ni portazos, él no me pegaba, era todo muy cotidiano, pero una detrás de otra. Notas que algo no va bien pero no le pones nombre
  • Fui a una consulta a que me dijeran si yo estaba loca o desquiciada. Allí me dijeron que yo era una mujer maltratada psicológicamente”
  • Llegué a creer que eran figuraciones mías. Pensaba que era yo la que tenía que cambiar… Me sentía derrotada, iba por la calle y pensaba: ¿no habrá nadie que me pueda ayudar?
  • Me seguía por la calle, me seguía por el Metro, me lo encontraba…Era acoso y derribo
  • Cuando tenía una cena de trabajo, me decía «no sé qué tienes que hacer ahí». No admitía que tuviese una vida fuera.
  • Igual yo salía pintada y me decía así se pintan las fulanas, vete a casa a lavarte la cara. Y yo volvía
  • Bajaba la basura y si me quedaba a hablar con alguien, me llamaba por el telefonillo para que volviera enseguida.

 

La campaña se desarrollará entre el 9 y el 25 de noviembre en televisión, radios, medios off line y online y redes sociales.

  • Cartel (PDF, 40 MB) | Cartel (JPG, 2.5 MB)
  • Spot (3:00): https://youtu.be/IfZvDu82MWs
  • Spot (1:20): https://youtu.be/xW0U-5CFs9s
  • Spot (0:20): https://youtu.be/MEge-dcEL9U

Entradas recientes

  • Pasos hacia la igualdad a través de la Mesa de Diálogo Social

    21/04/2021 - 0 Comentarios
  • “Trabajamos para que las mujeres sean capaces de elegir con libertad y en mejores condiciones”

    19/04/2021 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres destacan la importancia de haber participado con sus aportaciones en la modificación de la Ley para la Igualdad

    14/04/2021 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Emakunde lanza una campaña para visibilizar la violencia más oculta que sufren las mujeres mayores”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Pasos hacia la igualdad a través de la Mesa de Diálogo Social

    21/04/2021 - 0 Comentarios
  • “Trabajamos para que las mujeres sean capaces de elegir con libertad y en mejores condiciones”

    19/04/2021 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres destacan la importancia de haber participado con sus aportaciones en la modificación de la Ley para la Igualdad

    14/04/2021 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde