• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Los trabajos ganadores de Beldur Barik 2020 han tratado temas como los roles y estereotipos, el empoderamiento de las mujeres y la diversidad de los cuerpos

20/11/2020 | 0 Comentarios
  • tweet
Destacados Emakunde Violencia

Esta tarde se han dado a conocer los ocho trabajos ganadores de esta 11ª edición del concurso Beldur Barik en una entrega de premios que se ha tenido que celebrar vía streaming  desde la sede de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y que se ha difundido a través del canal de Youtube del programa.

El jurado ha destacado que los trabajos premiados han sabido transmitir la Actitud Beldur Barik y que los mensajes contra la violencia contra las mujeres han sido colectivos, claros y directos.

Dentro de la primera categoría, de jóvenes de entre 12 y 13 años, el trabajo ganador ha sido ‘Martxoak 8’, un trabajo realizado por alumnas y alumnos del centro escolar Fray Juan Zumarraga de Durango. En este vídeo destacan la actitud activa de las chicas, el mensaje de respuesta colectiva y el trabajo en equipo.

La mención especial ha sido para ‘Eman buelta zure ipuinari’ (Dale la vuelta a tu cuento) un trabajo enviado desde Ermua. En el vídeo destacan la originalidad y el desarrollo audiovisual, el trabajo en equipo y la respuesta colectiva a la problemática.

En cuanto a los trabajos premiados de la segunda categoría, de entre 14 y 18 años, el premio ha sido para ‘Lerro berrien artean’ (Entre nuevas líneas), un trabajo que llega desde Ondarroa y en el que han transmitido muy bien los roles, estereotipos y micromachismos que siguen viviendo en su día a día.

La mención especial de esta categoría ha sido para el trabajo individual ‘¿Por qué?’, en el que Enara Alonso Izaguirre desde Berango hace reflexionar a las y los espectadores sobre las desigualdades y la interseccionalidad que las atraviesa.

En la tercera categoría, que contempla a participantes de entre 19 y 26 años, el premio ha sido para ‘Oldartu/Rebélate’. En esta pieza audiovisual realizada desde la Universidad del País Vasco UPV/EHU por chicas de Bilbao, se recibe un mensaje positivo y claro ante las violencias que sufren las mujeres y han mostrado un gran trabajo en equipo.

La mención especial ha sido para ‘Gure Misioa’, otro proyecto que llega desde la UPV/EHU pero en este caso desde Vitoria-Gasteiz. En este trabajo han bordado a través del humor lo que viven las mujeres en el día a día, cuando tienen que volver solas a casa por la noche, con un mensaje claro: el miedo no es una broma. Además, dejan claro que las mujeres tienen el derecho a defenderse. Así apelan a la autodefensa feminista.

Por último, este año se han otorgado dos premios más; el premio a la participación y el premio a la mejor pieza audiovisual.

El primero se otorga al vídeo que más votos ha logrado en la votación popular que se ha realizado a través de la web de Beldur Barik. Con 2597 votos, el trabajo ‘Oldartu/Rebélate’ ha sido el ganador de este año, por lo que se lleva un doblete, el premio de la tercera categoría y el de la participación.

Por último, el premio al mejor trabajo audiovisual ha sido para ‘Errebelazioa’ (Revelación) desde Hernani, Gipuzkoa. Técnicamente han presentado un trabajo muy bueno, una poesía que se interrelaciona con la música y las ilustraciones, un trabajo que refleja la diversidad, la de los cuerpos, las identidades… donde afloran la sexualidad y los afectos.

Beldur Barik ya es un programa de referencia para las y los jóvenes

A pesar de la pandemia y de las condiciones excepcionales que se están viviendo, el número de trabajos que se han presentado este año al concurso audiovisual Beldur Barik ha sido elevado, más de 200 trabajos, la mayoría de ellos realizados en grupo, lo que demuestra que Beldur Barik se ha convertido ya en un referente consolidado entre las y los jóvenes.

En los trabajos presentados se aprecia que la juventud identifica cada vez de una forma más clara los factores de desigualdad que pueden generar la violencia sexista y tienen una actitud de enfrentar estos comportamientos.

Entradas recientes

  • “Trabajamos para que las mujeres sean capaces de elegir con libertad y en mejores condiciones”

    19/04/2021 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres destacan la importancia de haber participado con sus aportaciones en la modificación de la Ley para la Igualdad

    14/04/2021 - 0 Comentarios
  • El asociacionismo de mujeres migradas en Euskadi contribuye a la integración social y a la igualdad, según un estudio becado por Emakunde

    13/04/2021 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Los trabajos ganadores de Beldur Barik 2020 han tratado temas como los roles y estereotipos, el empoderamiento de las mujeres y la diversidad de los cuerpos”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • “Trabajamos para que las mujeres sean capaces de elegir con libertad y en mejores condiciones”

    19/04/2021 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres destacan la importancia de haber participado con sus aportaciones en la modificación de la Ley para la Igualdad

    14/04/2021 - 0 Comentarios
  • El asociacionismo de mujeres migradas en Euskadi contribuye a la integración social y a la igualdad, según un estudio becado por Emakunde

    13/04/2021 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

noviembre 2020
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde