• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Emakunde insiste en la necesidad de preservar el interés superior y la protección de hijas e hijos a través de la modificación de la ley de custodia

30/03/2021 | 0 Comentarios
  • tweet
Destacados Emakunde
  • Izaskun Landaida, considera que la custodia compartida preferente no aporta suficientes garantías para los casos en los que se pueda estar viviendo un episodio de violencia de género
  • La directora de Emakunde ha comparecido en el Parlamento para realizar su aportación a la modificación de la Ley de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores.

 

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para exponer su visión sobre la modificación de la Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores.

Landaida ha explicado, tal y como hiciera en el trámite de aprobación de la ley, que el hecho de que la custodia compartida sea un modelo preferente conlleva un alto riesgo de que no se haga una valoración suficiente en casos de violencia contra las mujeres por parte de la pareja, sobre todo en los casos en los que no han sido denunciados o en los que no existe una sentencia en firme. En palabras de Landaida, “la custodia compartida preferente, lo dijimos en su día, y lo mantenemos, no aporta suficientes garantías para los casos en los que se pueda estar viviendo un episodio de violencia de género, sino que como consideran muchas voces expertas, si es impuesta, contribuye a perpetuar la violencia que se pueda estar ejerciendo contra la pareja y los hijos e hijas”. Por eso ha considerado que la modificación de lay puede suponer supone “una oportunidad real para mejorar la norma poniendo el foco en la protección del interés superior de los niños y las niñas en estos casos de violencia”.

Landaida ha recordado que los hijos e hijas menores en contextos de violencia machista son víctimas directas a partir de la aprobación de la Ley Orgánica 8/2015 de 22 de julio, de modificación del sistema de protección de la infancia y la adolescencia, y que, por tanto, han de ser protegidas como tales.  Esta ley orgánica entró en vigor con posterioridad a la aprobación de la ley 7/2015 por lo que esta modificación permite afianzar su total alineamiento con la ley orgánica del sistema de protección de la infancia y adolescencia.

Landaida ha señalado que” voces expertas nos están advirtiendo ya de los efectos nocivos en niños y niñas de las custodias compartidas impuestas” y en este sentido, ha insitido en la necesidad de que desde las instancias judiciales se actúe incorporando la perspectiva de género, teniendo muy en cuenta las especificidades de los casos de violencia machista. Por eso es imprescindible que se les ofrezca y se les exija una formación especializada con perspectiva de género a jueces y juezas, al igual que al resto de operadoras y operadores jurídicos, para que dispongan de herramientas adecuadas para decidir ante estas complicadas situaciones.

Entradas recientes

  • Pasos hacia la igualdad a través de la Mesa de Diálogo Social

    21/04/2021 - 0 Comentarios
  • “Trabajamos para que las mujeres sean capaces de elegir con libertad y en mejores condiciones”

    19/04/2021 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres destacan la importancia de haber participado con sus aportaciones en la modificación de la Ley para la Igualdad

    14/04/2021 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Emakunde insiste en la necesidad de preservar el interés superior y la protección de hijas e hijos a través de la modificación de la ley de custodia”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Pasos hacia la igualdad a través de la Mesa de Diálogo Social

    21/04/2021 - 0 Comentarios
  • “Trabajamos para que las mujeres sean capaces de elegir con libertad y en mejores condiciones”

    19/04/2021 - 0 Comentarios
  • Las asociaciones de mujeres destacan la importancia de haber participado con sus aportaciones en la modificación de la Ley para la Igualdad

    14/04/2021 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba
  • Emakunde presenta un mapa activo de geolocalización de recursos de atención a la violencia contra las mujeres

    Hola en donde están ubicados?yo soy de Colombia y pues me vine a...
    08/07/2019 - Gloria stefany mantilla

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
« Feb   Abr »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde