
El XI Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres, que se celebrará entre 1 de octubre y el 30 de noviembre por todo Euskadi ha conseguido reunir a casi cien entidades de diverso signo que organizan otras tantas actividades bajo el lema “La igualdad nos hace avanzar. Da el paso”. El objetivo del Foro para la Igualdad es el de aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad. Y este año, se apuesta especialmente por la visibilización, con el estreno de una sede itinerante que recorrerá distintos pueblos y ciudades de Euskadi durante dos meses.
En el contexto del impulso de las políticas públicas a favor de la igualdad y de la sensibilización de la sociedad en su conjunto, Emakunde pone en marcha un año más el Foro para la Igualdad con el objetivo de aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad de mujeres y hombres. El Foro para la igualdad de mujeres y hombres es un espacio de encuentro anual que pretende servir de marco a las entidades públicas y privadas para ubicar sus iniciativas a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Emakunde viene desarrollando este Foro desde 2004 y en las últimas ediciones, el Foro tiene un eje o tema central en torno al cual deben girar todas las iniciativas que se inscriban en el mismo.
Este año tendrá como lema “La igualdad nos hace avanzar. Da el paso” y se celebrará desde el 1 de octubre por diversas localidades vascas. Participan activamente en el foro 92 entidades de diverso signo (instituciones públicas, empresas privadas, fundaciones, sindicatos, asociaciones etc) que han organizado este año un centenar de actividades como conferencias, talleres, mesas redondas, exposiciones, seminarios, tertulias etc…
Autobús itinerante
Como novedad, este año el Foro contará con un autobús itinerante que servirá de sede para muchas de las actividades programadas. Y durante las horas en que no haya actividad programada, el autobús se convertirá en aula de sensibilización para colectivos de escolares y otros grupos de personas adultas.
El perímetro de la unidad móvil se ha transformado en una superficie expositiva decorada en un lateral con un recorrido a través del proceso socializador que durante la vida conduce a niñas y niños, y mujeres y hombres, hacia la desigualdad, llamado “El camino de la desigualdad”. Y en el otro lateral, se pretende mostrar que son numerosas las personas y entidades que trabajan en la CAV para avanzar hacia la igualdad. Este lateral lleva el título “Avanzando hacia la igualdad”.
En el centro del autobús se desarrollarán las acciones programadas en el Foro y los talleres de grupos escolares. A estos últimos se les presentarán en los ordenadores unas actividades a través de las que analizarán el sexismo en la publicidad, en los medios de comunicación y en el cine, entre otras cuestiones.
Las actividades dirigidas a personas adultas se centrarán en las cifras de la desigualdad (cifras sobre cuidado y tareas domésticas, salario, y pobreza) y se provocará la reflexión sobre situaciones de desigualdad que ocurren a nuestro alrededor de forma cotidiana.
Dos monitoras especializadas guiarán en todo momento a las personas que visiten el autobús que comenzará su andadura esta semana el 1 de octubre en Bilbao (Parque de Doña Casilda), el 2 de octubre en Donostia (Alderdi Eder) y el 3 de octubre en Nanclares de la Oca. El autobús recorrerá Euskadi durante los dos meses de duración del Foro.
6 Respuestas to “Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde”
01/10/2014
Monomarentales B.G.La asociación de mujeres madres de familias Monomarentales B.G. estamos muy agradecidas a Emakunde, por su iniciativa, por apostar y apoyar a todas las mujeres, por darnos la oportunidad de tomar parte en este proyecto, y gracias tambien alegría activity, por lo fácil que nos lo ha puesto.
A trabajar.
Monomarentales B.G.
01/10/2014
Asociación de Mujeres Aspasia Emakumeen ElkarteaHa sido un placer acompañaros en la presentación de hoy. Y sin duda, la idea del autobús itinerante es magnífica. ¡Enhorabuena!
Desde nuestra asociación, y gracias a vuestro apoyo, seguiremos trabajando por la igualdad de la mujer en un ámbito que aún prevalece fuertemente masculinizado: el deportivo.
Gracias por darnos la oportunidad de estar hoy con vosotras y vosotros, y seguimos adelante en la construcción de una sociedad basada en la igualdad.
01/10/2014
Aspasia acude a la presentación del XI Foro para la Igualdad | Asociación Aspasia Elkartea[…] de Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer, lo cuentan a la perfección en su revista, os dejamos aquí el enlace para que podáis leer la noticia completa y conocer todos los […]
01/10/2014
Aspasia participa en la presentación del XI Foro para la Igualdad | Asociación Aspasia Elkartea[…] de Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer, lo cuentan a la perfección en su revista, os dejamos aquí el enlace para que podáis leer la noticia completa y conocer todos los […]
02/10/2014
Asociacion de Mujeres Aspasia Emakumeen ElkarteaAyer hicimos un comentario que vemos ha desaperecido.
Lo que decíamos era que la iniciativa de este año nos parece muy buena, en especial la posibilidad de disponer del autobús itinerante. En nuestro caso no lo vamos a necesitar, pero es una muy buena idea.
Organizaremos un seminario sobre Mujer y Deprote, y queremos agradecer públicamente a Emakunde el apoyo que nos presta, tanto a nosotras, como a todas aquellas entidades y asociaciones que trabajamos día a día en logar una sociedad más justa basa en la igualdad.
Eskerrik asko!
08/10/2014
Cristina Mendia MUTUALIAUn acierto lo del autobús itinerante. Gracias por la divulgación que se hace desde EMAKUNDE, tanto la campaña como la información puntual de los eventos de la semana son una buena idea.
El martes 14 de octubre en el Colegio de Médicos de Bizkaia, MUTUALIA presentará su experiencia en materia de Igualdad en la organización. Avances e innovación en su manera de gestionar a las personas. Sin duda es de agradecer el hecho de que se creen estas sinergias que hacen que colaborando empresas y personas podamos articular respuestas favorables tanto para las personas como para las organizaciones.
Gracias por estar ahí dinamizando y haciendo visibles a las mujeres para que dejen de estar relegadas o dirigidas a dedicar sus vidas a los cuidados como actividad principal y permitiendo sólo que se incorporen al mundo laboral en un segundo plano.