• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Bilbao será este año el lugar de encuentro de la juventud vasca para mostrar su rechazo a la violencia sexista

19/11/2019 | 0 Comentarios
  • tweet
Destacados Emakunde Violencia
  • Beldur Barik Topaketa 2019 se celebrará en 23 de noviembre en Azkuna Zentroa como colofón a un intenso año de trabajo con jóvenes desarrollado durante todo el año.
  • En el acto se entregarán los premios del Concurso Beldur Barik, que este año cumple su décimo aniversario, y en el que han participado más de 2.200 chicas y chicos.
  • Los temas principales de los casi 300 trabajos que han accedido al concurso han sido el empoderamiento los roles y estereotipos y la respuesta colectiva a la violencia contra las mujeres.

 

Esta mañana se ha presentado en Bilbao Beldur Barik 2019, una nueva edición del programa anual de prevención de la violencia sexista entre jóvenes impulsado por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, y que cuenta con el apoyo de las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y EUDEL. Además, colaboran con el programa el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y EITB. En el acto han estado presentes junto con la Directora de Emakunde, Izaskun Landaida; la Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada; la Directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Álava, Nerea Melgosa; la Directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Miren Elgarresta; la representante de EUDEL, Josune Irabien; y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao, Nekane Alonso.

La Topaketa Beldur Barik 2019, que se celebrará en Bilbao la tarde del sábado 23 de noviembre en Azkuna Zentroa, servirá de colofón a un intenso plan de trabajo con jóvenes desarrollado durante todo el año por toda la geografía vasca. En la Topaketa se procederá a la entrega de los premios del Concurso Beldur Barik, un concurso que se dirige a jóvenes de entre 12 a 26 años y que este año celebra su décima edición premiando expresiones artísticas con las que chicas y chicos muestran cómo se enfrentan a las desigualdades con actitud Beldur Barik; actitudes basadas en el respeto, la igualdad, la libertad y la autonomía, la corresponsabilidad y el firme rechazo a la violencia sexista.

En esta edición se han accedido al concurso 298 trabajos realizados en grupo por más de 2.200 chicas y chicos. 45 trabajos han participado en la categoría de 12 a 13 años; 189 en la categoría de 14 a 18 años y 64 en la categoría de 19 a 26 años.

Identifican los factores que generan la violencia sexista

En los trabajos presentados se aprecia que la juventud identifica cada vez de una forma más clara los factores de desigualdad que pueden generar la violencia sexista y tienen una actitud de enfrentar estos comportamientos. Las temáticas principales de los trabajos presentados este año han sido el empoderamiento de las chicas, los roles y estereotipos marcados por el género y la respuesta colectiva a la violencia contra las mujeres.

Todas las instituciones que impulsan Beldur Barik han insistido en la importancia de trabajar en la prevención de la violencia sexista entre las y los jóvenes. A pesar de la incidencia de este tipo de violencia entre las personas más jóvenes, la juventud cuenta cada vez con más herramientas para identificar las agresiones, y programas como Beldur Barik contribuyen a que las personas jóvenes dispongan de estas herramientas que les permitan identificar las diferentes expresiones de la violencia sexista. Facilitan, además, el empoderamiento de las jóvenes y fomentan su capacidad de respuesta ante las situaciones de desigualdad y violencia. Establecen, al mismo tiempo, procesos de reflexión con los chicos que identifican el protagonismo o la responsabilidad que tienen en estas situaciones. De esta manera, se animan, también, a plantar cara al corporativismo masculino que blinda las actitudes machistas, identificando la necesidad de interpelación a quien ejerce la violencia y mostrando su no complicidad. Se realiza un replanteamiento de los privilegios que ejercen como chicos y generan alianzas con las chicas para la consecución de una igualdad real y una superación de la violencia machista.

Bilbao, Beldur Barik Hiria

En la Topaketa Beldur Barik del 23 de noviembre, que se celebrará en el Azkuna Zentroa de Bilbao, se llevarán a cabo talleres de formación y actividades lúdicas. Se habilitarán autobuses gratuitos desde los tres territorios para el traslado y regreso del público asistente al evento.

Estos son los actos programados:

  • 16:30 – 17:00 Recepción y bienvenida
  • 17:00 – 19:00 Talleres: Irati García “Rompe con las dietas”; GOIAN Elkartea “Nire dantza, nire arauak”; JOKABIDE “Maite, indarkeriari buruzko istorio bat”; Queer Avengers “Cyber-activismo y la juventud”
  • 19:00 – 20:00 Photocall y lunch
  • 20:00 – 21:00 Entrega de premios
  • 21:00 – 21:30 Concierto de “La Basu”
  • 21:30 Fin de la Topaketa

Más información en  www.beldurbarik.eus

Entradas recientes

  • Las investigadoras Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar reciben en Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2022

    22/06/2022 - 0 Comentarios
  • Emakunde ha dado a conocer en París su trabajo para promover la igualdad

    17/06/2022 - 0 Comentarios
  • BAI SAREA celebra en su VIII asamblea los avances logrados en igualdad en sus cuatro años de existencia

    16/06/2022 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Bilbao será este año el lugar de encuentro de la juventud vasca para mostrar su rechazo a la violencia sexista”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Las investigadoras Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar reciben en Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2022

    22/06/2022 - 0 Comentarios
  • Emakunde ha dado a conocer en París su trabajo para promover la igualdad

    17/06/2022 - 0 Comentarios
  • BAI SAREA celebra en su VIII asamblea los avances logrados en igualdad en sus cuatro años de existencia

    16/06/2022 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El grupo de igualdad de género de la mesa de diálogo social acuerda impulsar la capacitación para negociar planes de igualdad

    Beti ongietorriak ekintza hauek, baina zergatik gizonik ez mahai...
    05/08/2021 - Marilú
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

noviembre 2019
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde