
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido esta tarde el Consejo de Dirección de Emakunde junto con la directora del Instituto Izaskun Landaida. En la reunión se ha presentado y aprobado el anteproyecto de Ley de segunda modificación de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de mujeres y hombres. Tras su paso por el Consejo de Dirección del Instituto, el anteproyecto será aprobado el próximo martes por el Consejo de Gobierno para pasar posteriormente a trámite parlamentario.
En la reunión, el lehendakari ha destacado que esta modificación de la ley quiere posibilitar “una política y un pacto de país con mayúsculas por la igualdad y contra la violencia machista”. Reforzar las políticas de igualdad y adaptarlas a las nuevas necesidades y retos derivados del nuevo contexto social y normativo (Convenio de Estambul, Agenda 2030, Pacto de Estado contra la Violencia…), son dos de los grandes retos, según ha apuntado el lehendakari, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco con la igualdad y con la construcción de una sociedad libre de violencia contra las mujeres.
La nueva ley garantiza una visión sobre la ubicación de la violencia contra las mujeres dentro del problema sistémico y universal de la desigualdad de mujeres y hombres, tal y como insta a legislar el Convenio de Estambul y prevé también el refuerzo de los recursos económicos, humanos y técnicos para el desarrollo de las políticas de igualdad.
El proceso de modificación de la ley ha sido participativo. Tras someterse a consulta a todos los departamentos del Gobierno Vasco, a las 3 diputaciones forales y a EUDEL, además de a consulta pública, ha recibido más de 400 aportaciones, tanto de la sociedad civil como de instituciones: cerca de 300 aportaciones de sociedad civil y más de un centenar de distintas administraciones. En el proceso participativo se ha contado con personas expertas en género e igualdad, con las instituciones públicas competentes en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, con agrupaciones feministas, con profesionales que intervienen en la prevención, detección y atención de la violencia contra las mujeres, con agentes sociales, entidades y asociaciones que trabajan con las víctimas de la violencia; se han abierto canales directos para que la ciudadanía hiciera sus aportaciones, se han realizado sesiones abiertas a la ciudadanía en los tres territorios, se han llevado a cabo más de media docena de presentaciones específicas a comisiones, grupos y colectivos implicados y se ha prestado apoyo técnico a las asociaciones de mujeres de la Comisión Consultiva de Emakunde y a las asociaciones de mujeres víctimas y supervivientes de la violencia para facilitar la realización de aportaciones.
Una Respuesta to “El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad”
28/01/2020
MadaSegún los datos facilitados por Emakunde, se han producido en Euskadi cuatro víctimas mortales por violencia machista durante el año 2018. Tres de las muertes se han localizado en Bizkaia y Araba, mientras que una se ha registrado en Gipuzkoa. Y, en el caso de este herrialde, se ha dado la casualidad de que el fallecido por una agresión machista ha sido, precisamente, un hombre.
▼Scroll for more▼
ADVERTISEMENT
Se trata del joven urnietarra Asier Niebla de 28 años, quien recibió en la madrugada del domingo 12 de agosto un puñetazo por parte de un ex-novio de la que era su actual pareja en el transcurso de la Semana Grande de San Sebastián. Tras permanecer ingresado en coma durante varios meses, Asier falleció el pasado 11 de octubre. El agresor, otro joven, se encuentra en prisión provisional a la espera de juicio.