• es
  • eu
  • Números anteriores

Logo

Euskadi.eus
Navegación
  • Emakunde
  • Entrevistas
  • Sociedad
  • Economía
  • Violencia
  • Participación
  • Sensibilización
  • Cultura

Premio Emakunde a la igualdad para el periodismo con perspectiva de género

10/05/2022 | 0 Comentarios
  • tweet
Emakunde Entrevistas
  • La revista Píkara, el diario Berria y la periodista y profesora Lucía Martínez Odriozola (a título póstumo) han recibido esta tarde el galardón
  • La consejera de Igualdad Beatriz Artolazabal ha destacado el potencial de los medios de comunicación para el cambio de valores

 

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, han entregado esta tarde el Premio Emakunde a la igualdad a la revista Pikara, al diario Berria y a la periodista y profesora Facultad de Ciencias de la Información de la UPV-EHU Lucía Martínez Odriozola (a título póstumo) por su contribución a favor de una comunicación y periodismo con perspectiva de género y comprometido con la igualdad.

En el acto celebrado en el Palacio Euskalduna, la consjeera de Igualdad ha recordado el potencial de los medios de comunicación para el cambio de valores y ha destacado la importancia de la perspectiva de género en la práctica periodística “para comprender el mundo en toda su complejidad, pluralidad y profundidad”. Una mirada de género, según Artolazabal, “especialmente necesaria en un tiempo en el que emergen discursos contrarios a la igualdad que pretenden simplificar la realidad. Discursos simples que, en realidad, suponen una reacción al avance y que chocan con una ciudadanía vasca cada día más sensibilizada a favor de la igualdad”.

“Somos muy conscientes de los enormes desafíos aún pendientes y de que solo avanzaremos si lo hacemos conjuntamente, como País, ha dicho la consejera: “Con esa convicción hemos aprobado una nueva Ley para la igualdad que nos va a permitir situarnos al nivel de los países más avanzados en esta materia. Y con esa convicción impulsamos un Pacto de País por la igualdad y por una vida libre de violencia contra las mujeres. Lo hacemos mirando al futuro y visualizando un mundo mejor para las generaciones que vendrán”.

Artolazabal ha señalado que “esta sociedad necesita un periodismo que apueste por la visibilización de las mujeres, por su merecido papel de protagonistas, que nos muestre su diversidad. Un periodismo que permita a la sociedad percibir el mundo al margen de roles y estereotipos sexistas, que se aleje de una visión androcéntrica del mundo” y ha recordado el trabajo que se realiza desde Emakunde con los medios de comunicación a través de la Comisión y la Red Begira para una Publicidad y Comunicación no sexistas.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha señalado que “se ha querido premiar la cadena que va desde la formación universitaria con perspectiva de género en el ámbito de la comunicación hasta su aplicación práctica” y ha expuesto las razones del jurado para premiar a las tres candidaturas.

El premio compartido es, según el jurado, “un reconocimiento público a su contribución a favor de una comunicación y periodismo comprometido con la igualdad de mujeres y hombres, promoviendo una praxis desde el enfoque feminista y de género en el quehacer periodístico”. De modo particular, el jurado destaca “el aporte pionero y referencial de Lucía Martínez Odriozola al ámbito académico y periodístico, al periodismo generalista, y al periodismo especializado”. Profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la UPV-EHU, fue fundadora tanto de la Red Vasca de periodistas con Visión de Género-Kazetarion Berdinsarea como de Pikara Magazine. El jurado destaca, además, que fue vocal de la Comisión Asesora para un uso no sexista de la Publicidad y la Comunicación, Begira de Emakunde, desde 2013, aportando en la misma su experticia y conocimiento hasta su fallecimiento.

La revista Pikara Magazine, por su parte, es una revista feminista que, según el jurado, se ha convertido en un espacio de referencia “por su compromiso con los derechos humanos, especialmente con la igualdad, la documentación de las actividades de los movimientos de mujeres, y por las posibilidades que ofrece para que las mujeres participen en los medios, debatan, mejoren sus habilidades comunicativas y descubran los usos de las redes sociales para su empoderamiento y para el activismo”. Igualmente, forman parte de la red de Begira para una Comunicación y Publicidad no sexistas.

Finalmente, el jurado destaca el compromiso del diario Berria con la igualdad y el feminismo “a través de una información de calidad que incorpora la perspectiva de género como una práctica cotidiana en el trabajo de redacción”. De modo especial destaca su aporte al tratamiento de las violencias machistas. Ha elaborado libros de estilo, ha diseñado planes de igualdad, ha sido reconocido como Entidad Colaboradora para la Igualdad por Emakunde, forma parte tanto de la red Begira de adhesión al Código deontológico y de autorregulación para una Comunicación y Publicidad no sexistas como de la Red BAI Sarea, ambas promovidas por Emakunde. El jurado destaca la referencialidad de todas estas buenas prácticas para el resto de los medios de comunicación generalistas.

Asimismo, el Jurado quiere hacer extensivo el reconocimiento a otras y otros profesionales de la comunicación que muestran diariamente su compromiso con la igualdad, así como a todos los medios que trabajan promoviendo un periodismo de calidad que incorpore la perspectiva feminista y de género.

La finalidad del Premio Emakunde es reconocer públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres. El premio tiene una dotación bruta de 14.400 euros y, en este caso, se repartirá entre las tres candidaturas.

Entradas recientes

  • Las investigadoras Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar reciben en Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2022

    22/06/2022 - 0 Comentarios
  • Emakunde ha dado a conocer en París su trabajo para promover la igualdad

    17/06/2022 - 0 Comentarios
  • BAI SAREA celebra en su VIII asamblea los avances logrados en igualdad en sus cuatro años de existencia

    16/06/2022 - 0 Comentarios

Sin respuestas a “Premio Emakunde a la igualdad para el periodismo con perspectiva de género”

Deja un comentario Cancelar comentairo

Tu dirección de email no se publicará Los campos obligatorios están marcados


*
*

  • Reciente
  • Popular
  • Comentarios
  • Las investigadoras Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar reciben en Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2022

    22/06/2022 - 0 Comentarios
  • Emakunde ha dado a conocer en París su trabajo para promover la igualdad

    17/06/2022 - 0 Comentarios
  • BAI SAREA celebra en su VIII asamblea los avances logrados en igualdad en sus cuatro años de existencia

    16/06/2022 - 0 Comentarios
  • Irati Fernández Pujana: «La maternidad, más allá de lo biológico, es un hecho social, cultural y, además, político»

    15/09/2014 - 22 Comentarios
  • Tras su estreno en el Zinemaldi el 26 de septiembre, la película “Volar” se podrá ver en octubre en las tres capitales de la CAV

    20/09/2017 - 12 Comentarios
  • Un centenar de entidades unen sus fuerzas para avanzar hacia la igualdad en el XI Foro organizado por Emakunde

    30/09/2014 - 6 Comentarios
  • El grupo de igualdad de género de la mesa de diálogo social acuerda impulsar la capacitación para negociar planes de igualdad

    Beti ongietorriak ekintza hauek, baina zergatik gizonik ez mahai...
    05/08/2021 - Marilú
  • El Consejo de Dirección de Emakunde aprueba la modificación de la Ley para la Igualdad

    Según los datos facilitados por Emakunde, se han producido en...
    28/01/2020 - Mada
  • La educadora feminista Concepción María Carranza, Premio Emakunde a la igualdad 2019 por su trabajo con las mujeres migradas

    Como Salvadoreña me siento muy orgullosa de Cony.su esfuerzo y...
    18/12/2019 - Gloria Calderon Alferez
  • Un estudio becado por Emakunde analiza la situación laboral de las mujeres jóvenes con diversidad funcional en la CAV

    Me gustaría comentarais el edadismo como otra forma de violencia de...
    02/12/2019 - SusanA San Martin Montes
  • El programa Jabetuz ha formado a un millar de profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia

    Me gustaria saber como participar en el programa Jabetuz.
    19/09/2019 - Alba

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las noticias en tu e-mail

RSSSuscripción 0 Seguidores

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
« Abr   Jun »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Etiquetas

25N aborto Acoso sexual agricultura alarde Asociaciones begira beldur barik Brecha salarial ciencia coeducación comunicación Conciliación consejo dirección Corresponsabilidad Deporte economia Educación Emakunde Empoderamiento empresas entidades colaboradoras Feminismo Formación Foro para la igualdad gizonduz hombres investigación ley igualdad masculinidades medios comunicación mujeres rurales mutilación Nahiko onu participación premio emakunde prevención publicidad red entidades públicas Salud sexismo TICs trabajo Violencia
  • Información legal
  • Contacto
© 2013. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Gobierno Vasco Eusko Jaurlaritza Emakunde